Show Navigation

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 22 images found }

Loading ()...

  • Cuando el río San Pedro y sus afluentes crecen en la temporada de lluvias, llegan a arrastrar árboles a su paso -como el que vemos en la imagen-, redefiniendo constantemente el paisaje de la región.
    Rojo_101006_5149.jpg
  • Escondidos entre la espesa vegetación, los petroglifos de Coamiles -bajorrelieves con trazos superficiales en piedra- son una bella y poco conocida muestra del pasado prehispánico de esta región.
    Rojo_101003_3767.jpg
  • El poblado de El Naranjo, a la orilla uno de los afluentes más importantes del San Pedro Mezquital en la parte baja de la cuenca, forma parte de la comunidad indígena de San Pedro Ixcatán. Sus habitantes son, en su mayoría, wixarikas -más conocidos como huicholes- y algunos representantes de la etnia cora.
    Rojo_101006_5220.jpg
  • Las aguas del río San Pedro Mezquital descienden tranquilas tras salir de la Sierra Madre Occidental, lo que permite el depósito de los sedimentos que hacen tan fértiles las orillas de la parte baja de la cuenca.
    Rojo_101007_5550.jpg
  • Los colores púrpuras del amanecer tiñen las orillas del río San Pedro Mezquital en su paso por la comunidad de El Venado, en Nayarit.
    Rojo_101007_5511.jpg
  • Caminando río arriba por la orilla del San Pedro Mezquital descubrimos un panorama muy diferente al de las marismas. Aquí predomina la selva baja y la vegetación de ribera, que le dan gran exuberancia al paisaje.
    Rojo_101006_5121.jpg
  • Desde el aire, los humedales de Marismas Nacionales tienen otro carácter, más abstracto y artístico.
    Rojo_101005_4594.jpg
  • Marismas Nacionales es parada obligada de una de las rutas de aves migratorias más importantes de Norteamérica. En la imagen, una parvada de rayadores americanos (Rynchops niger).
    Rojo_101004_4120.jpg
  • A la altura de El Venado, en Nayarit, las orillas del río San Pedro Mezquital están salpicadas de guijarros, ya blancos por el sol, que hacen las veces de playa para los habitantes de la zona.
    Rojo_101012_7318.jpg
  • Una cadena de olas se prepara para romper en las costas del Pacífico nayarita. Los manglares actúan como zona de amortiguación cuando vienen los temporales, frenando sus efectos devastadores
    Rojo_101006_5374.jpg
  • El río San Pedro Mezquital pasa por una zona poblada por selva baja, un ecosistema diverso y exuberante que cada vez es más escaso en la región.
    Rojo_101006_5092.jpg
  • En época de lluvias las cascadas son frecuentes en la región del río San Pedro Mezquital, donde el agua fluye libre desde la sierra.
    Rojo_101005_5028.jpg
  • En su camino hacia la desembocadura, el río San Pedro Mezquital atraviesa algunos de los lugares menos transitados de la Sierra Madre Occidental
    Rojo_101005_4360.jpg
  • Con más de 200,000 has de superficie, el bosque de mangle de Marismas Nacionales se considera el más extenso del Pacífico mexicano.
    Rojo_101005_4917.jpg
  • Vista aérea de las caprichosas formas del manglar en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit.
    Rojo_101005_4427.jpg
  • Las "barras paralelas" son una singular formación geológica de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit.
    Rojo_101005_4578.jpg
  • Marismas Nacionales es parada obligada de una de las rutas de aves migratorias más importantes de Norteamérica. En la imagen, una parvada de rayadores americanos (Rynchops niger).
    Rojo_101004_4135.jpg
  • Fishermen at Guadalupe Island live there for 6 months a year to profit of the lobster and abalone concessions
    27_Guadalupe_Rojo_120909_D4J1202.jpg
  • Tourism vessel that participate in the White Shark observation program of Guadalupe Island
    11_Guadalupe_Rojo_120913_D4J3681.jpg
  • El ensartado del ostión es una técnica que utiliza las conchas de ostiones adultos "ensartadas" en cuerdas para atraer a las larvas de ostión, que abundan en las aguas de Marismas Nacionales, un ecosistema de elevada productividad.
    Rojo_101008_6204.jpg
  • El río San Pedro Mezquital esconde agradables sorpresas en su paso por El Naranjo, como este remanso donde se refleja la vegetación de los alrededores
    Rojo_101010_6863.jpg
  • El río San Pedro Mezquital tiene zonas de fuerte corriente que durante siglos han ido dando forma a su cauce y a las montañas que lo rodean
    Rojo_101010_6783.jpg
  • Facebook
  • Twitter
x

Jaime Rojo PHOTOGRAPHY

  • Portfolio
  • Tearsheets
  • Conservation
    • The WILD Foundation
    • iLCP
    • Natural Numbers
    • Flathead WILD
    • San Pedro Mezquital
    • EcoValorMX
    • Primary Forests
  • Film
    • BBC Earth: El Triunfo
    • BBC Earth: Dawn of the Ibis
    • Skadar Lake
    • Gulf of California
    • IUCN Ecosystem Services
    • Andorra al natural
    • Primary Forests
  • Instagram
  • About
  • Contact