Show Navigation

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 103 images found }

Loading ()...

  • Detalles del imponente cañón del Mezquital en Durango, por donde el río cruza la Sierra Madre Occidental
    12-Rojo_110515_8834.tif
  • Habitantes de El Naranjo, comunidad huichola que vive a las orillas de un afluente del río San Pedro Mezquital
    82-Rojo_101006_5306.tif
  • Vista aérea de la desembocadura del río San Pedro Mezquital en su salida al Pacífico.
    32-Rojo_101006_5358.tif
  • Las aguas del río San Pedro Mezquital descienden tranquilas tras salir de la Sierra Madre Occidental, lo que permite el depósito de los sedimentos que hacen tan fértiles las orillas de la parte baja de la cuenca.
    Rojo_101007_5550.jpg
  • Los colores púrpuras del amanecer tiñen las orillas del río San Pedro Mezquital en su paso por la comunidad de El Venado, en Nayarit.
    Rojo_101007_5511.jpg
  • Montezuma Cypress (Taxodium mucronatum)<br />
Riparian forests of the San Pedro Mezquital River, Durango<br />
Mexico
    23-Rojo_110515_8538.tif
  • Montezuma Cypress (Taxodium mucronatum)<br />
Riparian forests of the San Pedro Mezquital River, Durango<br />
Mexico
    06-Rojo_110515_8487.tif
  • En su camino hacia la desembocadura, el río San Pedro Mezquital atraviesa algunos de los lugares menos transitados de la Sierra Madre Occidental
    Rojo_101005_4360.jpg
  • El Río San Pedro Mezquital es el último cauce que cruza la Sierra Madre Occidental libre de presas. Al finalizar su tramo alto empieza a formar meandros –donde se depositan los sedimentos– para buscar su salida natural hacia mar.
    56-Rojo_101007_5784.tif
  • Amanece en la cuenca baja del río San Pedro Mezquital. Desde los orígenes de la agricultura las vegas  -donde se depositan los sedimentos que éstos transportan a lo largo de su cauce- han sido muy apreciadas por ser fértiles tierras para el cultivo.
    Rojo_101003_3654.jpg
  • El río San Pedro Mezquital esconde agradables sorpresas en su paso por El Naranjo, como este remanso donde se refleja la vegetación de los alrededores
    Rojo_101010_6863.jpg
  • A la altura de El Venado, en Nayarit, las orillas del río San Pedro Mezquital están salpicadas de guijarros, ya blancos por el sol, que hacen las veces de playa para los habitantes de la zona.
    Rojo_101012_7318.jpg
  • El río San Pedro Mezquital pasa por una zona poblada por selva baja, un ecosistema diverso y exuberante que cada vez es más escaso en la región.
    Rojo_101006_5092.jpg
  • Ganado en el humedal de Malaga<br />
Cuenca alta del rio San Pedro Mezquital<br />
Durango, Mexico
    10-Rojo_110518_9961.tif
  • Paraje Tres Molinos con el río Tunal<br />
Cuenca del río San Pedro Mezquital.<br />
Durango, Mexico
    18-Rojo_110515_9113.tif
  • Caminando río arriba por la orilla del San Pedro Mezquital descubrimos un panorama muy diferente al de las marismas. Aquí predomina la selva baja y la vegetación de ribera, que le dan gran exuberancia al paisaje.
    Rojo_101006_5121.jpg
  • Cascada en la Barranca de San Quintín<br />
Cuenca alta del río San Pedro Mezquital.<br />
Durango, Mexico
    09-Rojo_110515_9349.tif
  • Arroyo El Naranjo<br />
El arroyo El Naranjo es un aflunte del río San Pedro Mezquital, que a su vez es el último río que cruza la Sierra Madre Occidental libre de presas. Tanto el cauce principal como los tributarios corren libres por algunos de los rincones mejor conservados de la región.
    04-Rojo_101010_6783.tif
  • Zonas áridas del desierto chihuahuense que el río San Pedro Mezquital atraviesa a su paso por el cañón del mismo nombre. Durango, Mexico.
    11-Rojo_110515_8763.tif
  • El río San Pedro Mezquital tiene zonas de fuerte corriente que durante siglos han ido dando forma a su cauce y a las montañas que lo rodean
    Rojo_101010_6783.jpg
  • Selva baja en las orillas del río San Pedro Mezquital en su paso por las fértiles tierras de El Venado, Nayarit.
    22-Rojo_101006_5092.tif
  • The San Pedro Mezquital river is born in the highest parts of the Western Sierra Madre mountains in the states of Durango and Zacatecas, amid cold and silent fir forests and pine-oak woodlands, considered a world biodiversity hotspot. <br />
© Jaime Rojo
    07-Rojo_110515_8969.tif
  • Gente bañándose en el arroyo El Venado, afluente del río San Pedro Mezquital en Nayarit.
    81-Rojo_101009_6656.tif
  • Detalles del cañón del Mezquital. Durango, Mexico
    05-Rojo_110515_8825.tif
  • Cuando el río San Pedro y sus afluentes crecen en la temporada de lluvias, llegan a arrastrar árboles a su paso -como el que vemos en la imagen-, redefiniendo constantemente el paisaje de la región.
    Rojo_101006_5149.jpg
  • En época de lluvias las cascadas son frecuentes en la región del río San Pedro Mezquital, donde el agua fluye libre desde la sierra.
    Rojo_101005_5028.jpg
  • El poblado de El Naranjo, a la orilla uno de los afluentes más importantes del San Pedro Mezquital en la parte baja de la cuenca, forma parte de la comunidad indígena de San Pedro Ixcatán. Sus habitantes son, en su mayoría, wixarikas -más conocidos como huicholes- y algunos representantes de la etnia cora.
    Rojo_101006_5220.jpg
  • Anhinga (Anhinga anhinga) secando sus alas al sol.<br />
Su plumaje carece de la sustancia impermeabilizante de otras aves acuáticas, por eso es frecuente verlos con las alas extendidas, asoleándose. La Tobara de San Blas, Nayarit<br />
Mexico
    30-Rojo_101013_7538.tif
  • Arroyo El Naranjo<br />
El arroyo El Naranjo es un aflunte del río San Pedro Mezquital, que a su vez es el último río que cruza la Sierra Madre Occidental libre de presas. Tanto el cauce principal como los tributarios corren libres por algunos de los rincones mejor conservados de la región.
    Rojo_101010_6783.jpg
  • Rio San Pedro, cerca de El Venado.<br />
Nayarit. Mexico.
    13-Rojo_101007_5511.tif
  • Wild Male Jaguar (Panthera onca) in the mangroove forests of Marismas Nacionales Biosphere Reserve. Nayarit, Mexico.<br />
Image taken with camera trap.<br />
<br />
The watershed accounts for approximately 450 species of vertebrates, of which at least 60 are under a protection status in the Mexican law, such as the Jaguar (Panthera onca)
    24-Rojo_110515_9356.tif
  • Señora preparando chivichangas de ostión, una especialidad gastronómica de Boca de Camichín creada por los ostricultores para dinamizar el mercado del ostión en la zona.<br />
Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit<br />
Nayarit, Mexico
    62-Rojo_110216_4857.tif
  • Limpieza y escurrido del ostión en Boca de Camichín, Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales
    60-Rojo_110216_4897.tif
  • Sabinos o ahuehuetes (Taxodium mucronatum) en el río Tunal, cerca de El Saltito. Durango, México.
    15-Rojo_110514_7969-Edit.tif
  • Aerial view of dead mangrove forests<br />
Marismas Nacionales Biosphere Reserve, Nayarit<br />
Mexico
    52-Rojo_101005_4372.tif
  • Pijijes canelos (Dendrocygna bicolor)<br />
Ruiz, Nayarit
    31-Rojo_101013_7449.tif
  • Cultivo del ostión en Boca de Camichín.<br />
Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales<br />
Nayarit, Mexico.
    61-Rojo_110216_4933.tif
  • Marismas Nacionales es el manglar más extenso del Pacífico mexicano
    Rojo_101006_5454.tif
  • Espátulas rosadas (Platalea ajaja). Las espátulas, al igual que los flamencos, obtienen su coloración rosada de los su alimentación. Para ello, vadean aguas someras removiendo el fango con sus picos en forma de cuchara, donde capturan moluscos, peces y crustáceos.<br />
Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit<br />
Nayarit, México
    28-Rojo_101008_6518.tif
  • 68-Rojo_101006_5420.tif
  • 26c-Rojo_101005_4552.tif
  • El bosque templado de la parte alta cubre las paredes de estos cañones en la cuenca alta
    08-Rojo_110515_9007.tif
  • 43-Rojo_110216_4993.tif
  • 70-Rojo_101005_4603.tif
  • 46-Rojo_101005_4331.tif
  • Wild Male Jaguar (Panthera onca) in the mangroove forests of Marismas Nacionales Biosphere Reserve. Nayarit, Mexico.<br />
Image taken with camera trap.<br />
<br />
The watershed accounts for approximately 450 species of vertebrates, of which at least 60 are under a protection status in the Mexican law, such as the Jaguar (Panthera onca)
    45-Rojo_110217_5005.tif
  • 66-Rojo_101006_5380.tif
  • 26b-Rojo_101006_5454.tif
  • Wild Male Jaguar (Panthera onca) in the mangroove forests of Marismas Nacionales Biosphere Reserve. Nayarit, Mexico.<br />
Image taken with camera trap.<br />
<br />
The watershed accounts for approximately 450 species of vertebrates, of which at least 60 are under a protection status in the Mexican law, such as the Jaguar (Panthera onca)
    58-Rojo_101007_5603.tif
  • This is a land with a deep cultural heritage and a long history of human occupation. The petroglyphs of Coamiles are amongst the oldest traces of the Paleolitic era that can be found in Marismas Nacionales Biosphere Reserve, Nayarit. Mexico
    69-Rojo_101003_3767.tif
  • Cultivo del ostión en Boca de Camichín<br />
Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales<br />
Nayarit, Mexico.
    59-Rojo_110216_4922.tif
  • 55-Rojo_101005_4599.tif
  • 51-Rojo_101005_4366.tif
  • 21-Rojo_101006_5122.tif
  • 65-Rojo_101006_5374.tif
  • Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en la costa de Nayarit, México.
    38-Rojo_110216_4683.tif
  • 25-Rojo_110514_8134pan.tif
  • Aerial view of the mangroves formation of Marismas Nacionales Biosphere Reserve. The reserve protects the largest mangrove forests of the American Pacific.<br />
<br />
Nayarit state, Mexico.
    17-Rojo_101005_4427.tif
  • 16-Rojo_101006_5441.tif
  • 67-Rojo_101006_5390.tif
  • 63-Rojo_110216_4871.tif
  • 57-Rojo_101013_7479.tif
  • Pescador que palanque al atardecer por los canales someros del Ejido Palma Grande, en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit<br />
Nayarit, México
    78-Rojo_101011_7232.tif
  • Aerial view of dead mangrove forests<br />
Marismas Nacionales Biosphere Reserve, Nayarit<br />
Mexico
    50-Rojo_101005_4373.tif
  • Pacific Brown Booby (Sula leucogaster etesiaca), an endemic subspecie of the tropical American Pacific.  Isla Isabel, Nayarit, Mexico.
    35-Rojo_101015_8451.tif
  • 71-Rojo_140819_D4S8768.tif
  • JaimeRojo_Helicoptero_2000px.jpg
  • 42-Rojo_130131_D7J6072.tif
  • 40-Rojo_130131_D4J9721.tif
  • 77-Rojo_140819_D4S8726.tif
  • 44-Rojo_140821_D4S0002.tif
  • 41-Rojo_130131_D7J6051.tif
  • 27-Rojo_130131_D7J6094.tif
  • 14-Rojo_130127_D4J9216.tif
  • 80-Rojo_140818_D4S7940.tif
  • 73-Rojo_140819_D4S8908.tif
  • 20-Rojo_130127_D4J9338.tif
  • 02-Rojo_101007_5680.tif
  • Una cadena de olas se prepara para romper en las costas del Pacífico nayarita. Los manglares actúan como zona de amortiguación cuando vienen los temporales, frenando sus efectos devastadores
    Rojo_101006_5374.jpg
  • Las "barras paralelas" son una singular formación geológica de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit.
    Rojo_101005_4578.jpg
  • Wild Male Jaguar (Panthera onca) in the mangroove forests of Marismas Nacionales Biosphere Reserve. Nayarit, Mexico.<br />
<br />
Image taken with camera trap.
    29-Rojo_101005_5079.tif
  • 72-Rojo_140819_D4S8855.tif
  • 39-Rojo_130131_D4J9867.tif
  • 86-Rojo_101007_5630.tif
  • Pacific Brown Booby (Sula leucogaster etesiaca), an endemic subspecie of the tropical American Pacific.  Isla Isabel, Nayarit, Mexico.
    37-Rojo_101015_8487.tif
  • 74-Rojo_140819_D4S8972.tif
  • Mangrove reforestation in Marismas Nacionales<br />
Nayarit, Mexico
    53-Rojo_140820_D4S9093.tif
  • Marismas Nacionales es parada obligada de una de las rutas de aves migratorias más importantes de Norteamérica. En la imagen, una parvada de rayadores americanos (Rynchops niger).
    Rojo_101004_4120.jpg
  • 75-Rojo_140819_D4S8647.tif
  • A nesting couple of Pacific Brown Booby (Sula leucogaster etesiaca), an endemic subspecie of the tropical American Pacific.  Isla Isabel, Nayarit, Mexico.
    36-Rojo_101015_8185.tif
  • Marismas Nacionales es parada obligada de una de las rutas de aves migratorias más importantes de Norteamérica. En la imagen, una parvada de rayadores americanos (Rynchops niger).
    Rojo_101004_4135.jpg
  • Escondidos entre la espesa vegetación, los petroglifos de Coamiles -bajorrelieves con trazos superficiales en piedra- son una bella y poco conocida muestra del pasado prehispánico de esta región.
    Rojo_101003_3767.jpg
  • 54-Rojo_140820_D4S9278.tif
  • 83-Rojo_101010_6881.tif
  • 79-Rojo_140818_D4S7959.tif
  • 19-Rojo_130127_D4J9337.tif
  • Con más de 200,000 has de superficie, el bosque de mangle de Marismas Nacionales se considera el más extenso del Pacífico mexicano.
    Rojo_101005_4917.jpg
  • Vista aérea de las caprichosas formas del manglar en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit.
    Rojo_101005_4427.jpg
  • Dead mangrove forest<br />
Marismas Nacionales Biosphere Reserve, Nayarit<br />
Mexico
    49-Rojo_140820_D4J3618.tif
  • Desde el aire, los humedales de Marismas Nacionales tienen otro carácter, más abstracto y artístico.
    Rojo_101005_4594.jpg
Next
  • Facebook
  • Twitter
x

Jaime Rojo PHOTOGRAPHY

  • Portfolio
  • Tearsheets
  • Conservation
    • The WILD Foundation
    • iLCP
    • Natural Numbers
    • Flathead WILD
    • San Pedro Mezquital
    • EcoValorMX
    • Primary Forests
  • Film
    • BBC Earth: El Triunfo
    • BBC Earth: Dawn of the Ibis
    • Skadar Lake
    • Gulf of California
    • IUCN Ecosystem Services
    • Andorra al natural
    • Primary Forests
  • Instagram
  • About
  • Contact